Cuando empezamos a ordenar cualquier parte de la casa lo primero que pensamos es «voy a comprar una cajas monas para meterlo todo y que quede ordenado».
Vale, lo de comprar cajas está genial, pero intentemos no volvernos locos. Ver una cajita en la estantería del baño queda mucho más bonito que los botes desperdigados pero… ¿es necesario meter las toallas y los geles en una caja? ¿y las latas en la despensa? Hay que pensar con la cabeza y no dejarnos llevar solamente por el factor visual.
Os pongo un ejemplo para que entendáis a qué me refiero. El otro día en casa de un cliente que nos llamó para ordenar su vestidor. A priori el armario estaba bastante mono y no había prendas mal dobladas ni zapatos fuera de su sitio. Únicamente había CAJAS. Cajas por todas partes. En una de ellas guardaba las bufandas, en otra la bisutería, en otra había ropa interior, y así con toda su ropa. El cliente (Marta, en adelante) había intentado ‘esconder’ su desorden colocando cajas monísimas porque había leído que ver las cosas desordenadas producía mucho estrés. Por supuesto que lo produce, pero ver el interior de esas cajas producía casi el doble!!
Estoy de acuerdo en que las cajas son una solución fantástica para mantener organizadas algunas cosas (siempre que se elijan las adecuadas), pero no son la única. En todas las redes sociales de Ordenarte como Facebook o Instagram cada semana os enseñamos ejemplos geniales de soluciones que podéis poner en vuestra casa sin gastaron casi un euro. Os invito a investigar nuestro perfil para encontrar la solución que necesitas!
Qué debemos meter en cajas y qué no
Os voy a dar algunos consejos sobre qué cosas SI debemos meter en cajas y qué cosas debemos tener a la vista. Algunas cosas os pueden parecer obvias, pero os aseguro que para algunos no lo son tanto…
- Encimera de la cocina: los botes pequeños como especias SI. Cosas grandes como cafetera, aceitera, botes de Fairy, NO.
- Despensa: bolsas pequeñas o paquetes blandos SI. Cajas, briks o latas NO. *Si tenemos una despensa grande, SI podemos meter cajas pequeñas o latas en cajas por categorías.
- Cajones del armario: NO debemos meter nunca una caja dentro de un cajón porque nos quita espacio. SI podemos poner unos organizadores o separadores.
- Joyería: collares o pulseras NO nunca (se enrollan y se pueden romper). Anillos, broches, horquillas del pelo SI.
- Zapatos: SÍ (ojo, las botas altas con algún truco dentro de la caña).
- Bolsos: de mano SI. Grandes NO (podemos meter los pequeños dentro de los grandes).
- Estantería: papeles u objetos pequeños de la misma categoría SI. Libros, tazas, y cosas grandes NO.
- Baño: cosas en la encimera o maquillaje SI (mejor en caja sin tapa, para que esté organizado pero sea cómodo para utilizar a diario). Toallas, papel higiénico, geles y cremas de diario NO.
Espero que este post os haya servido de ayuda. Ahora os toca revisar todas las cajas que tenéis por casa y deshaceros de las que no necesitéis. Porque recordar que todo lo que no se ve no existe, y las cajas son el peor enemigo para la gente acumuladora. Echarle un ojo a nuestro post sobre cómo aprender a deshacernos de lo que ya no necesitamos! Esperamos que os guste y comentéis! 😉
Recuerda, «Una vida ordenada, es una vida feliz» 🙂
[…] ordenada dentro de los cajones, todo lo que has comprado cabe perfecto en su armario, cómoda y cajitas monas. Pero cuando tu querido bebé ya está en el mundo toca poner a prueba todo ese […]
[…] Las cajas son siempre una buena solución para tenerlo todo bien organizado. Recuerda que deben ser transparentes, porque lo que no se ve no existe. Si tienes compartimentos o cajones los debemos etiquetas para mantener el orden más tiempo. […]