ORDENAR LA CASA, NIVEL VACACIONES
El verano es una época perfecta para aprovechar y poner en orden nuestra casa. Volveremos en septiembre con todas las cosas en su sitio. Durante el año los peques están en el cole, los papis trabajando. Rara vez encontramos tiempo para ponernos a ordenar los armarios. Por eso recomendamos aprovechar estos días de vacaciones para poner orden en todos los rincones de la casa. Además aprovechar para deshacernos de todo lo que el curso que viene no vamos a necesitar.
Aunque somos conscientes de que en verano nos volvemos seres perezosos y sólo queremos tostarnos al sol, podemos intentar sacar unas horitas al día para ordenar poco a poco nuestra casa.
¿Cómo lo hacemos? Os vamos a dar algunos consejos para que en septiembre tengamos todas las estancias cubiertas. Además lo haremos de manera fácil y entretenida.
Empezamos!
- Escoge unas horas al día. Piensa en tu rutina en verano y planifica el momento que mejor te venga para esta tarea. Yo te recomiendo a primera hora de la mañana, antes de bajar a la playa. O después de la siesta, que estamos con las pilas cargadas.
- Planifica por estancias. Cuando nos ponemos a ordenar es fundamental empezar y terminar completamente una estancia. No vale dejarla a medias para «terminarla más tarde» porque perdemos el foco. Así que decide por qué espacio vas a empezar y y cuál va a ser la siguiente. Coge un calendario y apunta tus objetos diarios, así tus progresos te servirán como motivación para el día siguiente. Nuestro consejo: empieza por un espacio fácil y no muy grande. Si empiezas por una habitación entera seguro que te das por vencido antes de terminarla. Primero haz un cajón, luego un armario, y en pocos días estarás lista para un proyecto más grande porque ya habrás cogido soltura y estarás más motivada.
- Sigue los pasos de Ordenarte.
- Implica a toda la familia. En Ordenarte intentamos trabajar siempre con el cliente presente porque creemos que nadie sabe mejor que el dueño lo que se puede tirar y conservar. Por eso os recomendamos fervientemente que cuando os toque ordenar por ejemplo la habitación del niño intentar que el peque esté presente en el proceso de TIRAR. Así aprenderá lo importante que es mantener el orden en su espacio personal y cogerá el hábito de tirar lo que ya no necesita. Para los niños es muy difícil desprenderse de sus juguetes, aunque ya no los utilice ni recuerde siquiera su existencia. Si un niño ve un juguete automáticamente lo va a querer. Así que hay que trabajar con ellos para que aprendan a vivir con menos cosas materiales. Podemos jugar la carta de la ‘donación‘. Con mis sobrinos funciona realmente bien explicarles que hay muchos niños que no tienen la suerte de tener tantos juguetes como ellos, y una vez al mes hacemos limpieza y ellos mismos ya llenan las bolsas con «cosas para otros nenes».
- Separa las cosas que son ‘duda’. Como empezamos un curso nuevo seguro que encuentras muchas cosas que no sabes si las vas a necesitar este año o no. Mi consejo: mételas todas en bolsas por categorías (material de oficina, ropa, libros, etc). Mételas en un armario en la estancia que toque. De esta manera no las veremos todos los días así que no tendremos la tentación de recuperarlas, pero si algún día realmente las necesitamos sabremos dónde encontrarlas. Márcate un plazo (recomiendo 3 meses) y ese día coge la bolsa SIN ABRIRLA y tírala porque no lo has echado de menos!
- Hazlo divertido: ponte música, ábrete una cervecita fresquita y ponte cómoda.
SIN EXCUSAS!
Con estos consejos estoy segura de que vais a llegar a septiembre con mucho menos estrés y pesando un millón de kilos menos (no literalmente, claro)!
Y si veis que se flojeáis siempre podéis echar mano de Ordenarte, porque vamos a estar todo el verano pegadas al ordenador para ayudaros en lo que necesitéis. Ya sabéis que nos podéis llamar, mandar emails, e incluso podemos hacer una sesión de asesoramiento vía Skype!
Recuerda: «Una vida ordenada, es una vida feliz» 🙂
[…] que tanto tú como tu pareja tenéis unos días libres aprovechar para terminar la habitación del peque, comprar la ropa de primera puesta, etc. Yo siempre recomiendo que hagáis una LISTA de las cosas […]